miércoles, 27 de abril de 2011

La generación de empleo: una carrera contra reloj

Artículo publicado en Plaza de Armas (www.plazadearmas.com.mx) el 25 de Abril de 2011.

Sin duda, la variable que más lentamente se ha recuperado a nivel mundial después de la crisis económica ha sido el empleo. Desde finales del año pasado, la OCDE proyectaba que las cifras de desempleo para los países de esta agrupación se mantendrían altas durante todo el 2011, llegando inclusive a considerar que podríamos estar ante un fenómeno estructural, en el que los altos niveles de desempleo sean una de las nuevas realidades económicas de nuestras sociedades.

La Organización Internacional del Trabajo estima que a nivel mundial hay 30 millones más de personas sin empleo que en 2007, fenómeno que afecta principalmente a los jóvenes.

En México tenemos distintos claroscuros respecto a este fenómeno. Antes de entrar al detalle de las cifras entendamos que lo que publica el INEGI son datos de ocupación, lo que implica que abarca cualquier tipo de actividad desarrollada por la población de 14 años o más, ya sea formal o informal, remunerada o no remunerada y, por lo tanto, dentro de los niveles de ocupación podemos tener niveles muy distintos de calidad, seguridad y productividad (1 de cada 4 personas de la población económicamente activa tiene ocupación en el sector informal, con todas las implicaciones sociales y económicas que esto conlleva).

Teniendo en cuenta esto, veamos los aspectos positivos y negativos del nivel de ocupación en el país. Tenemos dos buenas noticias: la primera es que de acuerdo al INEGI tuvimos en Marzo la tasa de desocupación más baja de los últimos 2 años; la segunda noticia buena es que se ha tenido una tendencia a la baja en este indicador durante los últimos cuatro meses.

Sin embargo, también tenemos dos noticias malas: a pesar de la reducción en la tasa de desocupación, ésta es aún 66% más alta que la que teníamos en 2008, antes de la crisis económica. La segunda noticia mala es sobre el nivel de subocupación, que hace referencia a la población que tiene trabajo y por lo tanto no se considera desocupada, pero que está dispuesta y tiene necesidad de trabajar más horas; este indicador sigue sin estabilizarse, ya que tuvo en Marzo el segundo nivel más alto de los últimos 7 meses.

Estos datos nos indican que estamos dentro de la misma dinámica mundial de una lenta recuperación del empleo. Ahora, si los analizamos bajo otras perspectivas, veremos comportamientos muy dispares en cuanto a aspectos demográficos y geográficos.

Por ejemplo, la desocupación afecta fuertemente a los jóvenes que están buscando su primer empleo. Esto tiene mayor relevancia en el país por el fenómeno demográfico que estaremos viviendo por varios años, donde el cambio en la pirámide poblacional provoca que estemos en el periodo conocido como el “bono demográfico”; es decir, la mayor proporción de población en edad productiva respecto al total de la población. Esto se convierte en un riesgo social importante para el corto y mediano plazo.

A nivel de Estados, son los del Norte los que tienen los más altos índices de desocupación (Baja California y Coahuila son los únicos dos Estados fronterizos que no están dentro de los 10 Estados con mayor nivel de desocupación). Esto está muy ligado a las condiciones de ocupación de los sectores económicos, ya que la construcción y la industria, los sectores fuertes en la economía de los Estados del Norte, no han logrado reponer aún los empleos perdidos por la crisis. Los sectores económicos que han generado mayor nivel de ocupación son el comercio y los servicios, lo que se ve reflejado también en los Estados con menor nivel de desocupación y que abarcan en su gran mayoría a importantes centros turísticos, tanto nacionales como internacionales.
Elaborado por Atalaya con datos del INEGI

El empleo y sus niveles de remuneración son las variables que permiten traducir los resultados macroeconómicos en realidades micro, en los bolsillos de los ciudadanos; de ahí la clara necesidad de tener una recuperación pronta en estas variables. Además de vernos afectados por las dinámicas mundiales en cuanto a la recuperación del empleo, tenemos diversas asignaturas en las cuales trabajar: mejorar la calidad del empleo y la productividad de los empleados y trabajadores (ligado a la calidad educativa y al potencial de mejorar los niveles de ingreso), mejorar la efectividad del mercado laboral (ligado a la reforma laboral) y crear volumen de empleos, principalmente enfocados a aquellos que se van incorporando al sector productivo. Parecería que muchas de estas necesidades se consideran realidades distantes, ajenas, y sujetas a tiempos políticos; será mas bien la realidad social la que se encargue de demostrarnos pronto lo contrario. 

miércoles, 20 de abril de 2011

Globalización de México: cómo jugamos en el concierto mundial

Artículo publicado en el periódico Plaza de Armas (http://www.plazadearmas.com.mx/) el 18 de Abril de 2011.

El Centro de Investigación para la Economía del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Zurich, la mejor universidad de Suiza y la número 23 del mundo en el 2010 de acuerdo a la Clasificación Académica de Universidades del Mundo (una de las más reconocidas internacionalmente), comenzó a publicar en el 2002 el Índice de Globalización, con la intención de evaluar la forma en que cada país crea redes de conexión e interdependencia con otros países a través del flujo de gente, información e ideas, capital y bienes.

El índice parte de un modelo desarrollado por el economista Axel Dreher, con el que logró identificar que la globalización, en particular la relacionada con el flujo de capitales, bienes y servicios, tiene incidencia en el crecimiento económico de un país.

El índice evalúa 23 variables divididas en tres grandes grupos: globalización económica, globalización social y globalización política. El primer grupo evalúa los flujos de dinero y las restricciones existentes para el intercambio comercial con otros países. El segundo grupo considera el contacto de las personas con gente de otros países, así como la facilidad para estar expuesto a ideas, información e influencias culturales extranjeras. El tercer grupo evalúa el establecimiento de relaciones políticas con otros países y la participación en organismos o acuerdos internacionales.

Aunque el índice comenzó a publicarse en el 2002, evalúa información desde 1970. La evaluación publicada este año se hizo con información del 2008.

Los resultados nos indican que el país más globalizado es Bélgica, y así lo ha sido en los últimos 5 años. Basta recordar que en Bruselas se encuentra la sede del gobierno de la Unión Europea, y que Europa es la región más globalizada, por lo que suena natural este resultado.

México ha mejorado su calificación de globalización en un 50% de 1970 al 2008; sin embargo, lo ha hecho a una velocidad menor que el resto del mundo. En 1970 el país ocupaba el lugar 43 de 172 países, pero en el 2008 ocupamos el lugar 75 de 186 países, una pérdida de 32 lugares que nos ha hecho pasar del 25% superior de la clasificación a estar cada vez más cerca de media tabla.

Para no hacer una evaluación de casi 40 años de historia, centremos el análisis en los últimos 4 años. El país estaba en el lugar 64 en el 2005, pero en los últimos 3 años cayó al lugar 75. Esta caída ha sido provocada por pérdidas de lugares en los 3 ámbitos de globalización.

Globalización
Lugar en 2004
Lugar en 2008
Económica
76
89
Social
81
91
Política
74
87

Puede sonar raro que aunque estemos a nivel global en el lugar 75, en cada una de las variables evaluadas estamos cerca del lugar 90. Esto se explica por lo siguiente: hay un grupo de países que consistentemente están dentro de los primeros 20 lugares en cualquiera de los tres grupos de evaluación; pero le sigue un grupo muy importante de países que se caracterizan por tener una buena clasificación en alguno de los grupos (dentro de los primeros 30 ó 40), y muy mala ubicación en los otros dos grupos (del lugar 100 en adelante). El hecho de que México tenga clasificaciones muy similares en los tres grupos hace que suba en la clasificación general, lo que no es necesariamente un consuelo.

A nivel de Latinoamérica, son 34 los países evaluados, y México ocupa el lugar 11. El país más globalizado de la región es Chile. Aquí ocurre el mismo fenómeno que en la clasificación general: en cada rubro, México tiene una peor posición que en la clasificación general.

Algo que es interesante observar es que Latinoamérica tiene su peor resultado en la globalización social, donde el país mejor clasificado ocupa el lugar 44 de la clasificación general. Esto indica que tenemos muchas conexiones por desarrollar para facilitar el intercambio cultural y los contactos personales con gente de otros países. En el caso particular de México, recordemos un dato que mencioné en esta columna hace 3 semanas, donde mencionaba que aproximadamente el 0.9% de la población que vive aquí nació en otro país. La OCDE estima esta variable en 0.5%; en cualquier caso, somos el país con el porcentaje más bajo de las 34 naciones que conforman la OCDE, y sin duda este es un elemento que incide en que tengamos poca globalización social.

Es común que de forma cotidiana nos perdamos en las discusiones entre las cifras oficiales de mejora en distintos rubros y los ataques con o sin fundamento que desacreditan esos avances. Sin embargo, un parámetro que debemos observar siempre es la magnitud de dichos avances respecto al que tienen otros países, ya que eso nos permitiría observarnos en una realidad más amplia y de mayor impacto en el largo plazo para nuestro país. Por lo pronto, vemos que mientras no se reduzcan las restricciones para el comercio internacional y aumente en proporción al tamaño de nuestra economía los flujos internacionales, seguiremos comprometiendo aspectos que tendrían un impacto positivo en el crecimiento económico del país, tan necesario para revertir los rezagos históricos y actuales que hemos tenido en cada crisis. 

lunes, 11 de abril de 2011

Perspectivas inflacionarias en México

Artículo publicado en Plaza de Armas (www.plazadearmas.com.mx), 11 de Abril 2011

La semana pasada tuvimos dos noticias que resultan alentadoras para la economía nacional. La primera fue el anuncio de Hacienda del incremento en sus expectativas de crecimiento económico del país, al pasar de 4.0% a 4.3%. La otra fue el anuncio de la inflación de los últimos 12 meses en Marzo, que fue de 3.04%,  la más baja de los últimos 5 años.

Sin embargo, también en la semana tuvimos las declaraciones del Gobernador del Banco de México en el marco de la Convención Bancaria, donde dijo que había que tomar el optimismo con cautela ante las condiciones “nada cómodas” del entorno externo. Veamos más a detalle esta información, tanto para entender sus causas como sus implicaciones.

Por una parte, el aumento en la expectativa de crecimiento para el 2011 está sustentado en resultados internos y externos, como son el incremento del Indicador Global de la Actividad Económica, que funciona como un índice “anticipado” del PIB, crecimiento de exportaciones no petroleras y datos del crecimiento de la demanda interna y los resultados de Estados Unidos que comenté la semana pasada. Es cierto que el crecimiento se espera menor que el del 2010, pero este fue un año extraordinario por la caída tenida un año antes. Hasta aquí, el optimismo parece sustentado en datos duros.

Por otra parte, la noticia de la inflación tiene muchas aristas y explicaciones. El dato que se refiere públicamente como inflación se basa en el Índice Nacional de Precios al Consumidor, con periodos de comparación del mes más reciente respecto al mismo mes del año anterior. La explicación dada por el Banco de México sobre el valor obtenido es resultado del descenso de precio de algunas frutas y verduras, telefonía móvil, trámites vehiculares y automóviles, combinado con el incremento tortilla, gasolina, aguacate y electricidad. Aquí comenzamos a ver algunas de las circunstancias internacionales incómodas que refirió el Dr. Agustín Carstens, y que mencionaremos con más detalle más adelante. Sólo quiero hacer dos acotaciones sobre la inflación nacional: por una parte, la inflación mensual de Marzo 2011 fue la menor en los últimos 9 meses, pero se juntó con el hecho de que la inflación mensual de Marzo 2010, el otro marco de referencia del valor de 3.04%, fue el 5º mes de inflación más alta en los últimos cuatro años y medio; por lo tanto, la caída en el dato de la inflación es resultado de una disminución en la inflación mensual y de tener un punto de comparación alto. La otra acotación que quiero hacer es sobre el otro componente de inflación que se calcula, que es el Índice Nacional de Precios al Productor; este dato tiene un valor anual de 4.11%, el segundo nivel más alto del último año y medio. No es sostenible en el mediano plazo un escenario donde los precios al consumidor descienden mientras los precios al productor aumentan, y esto genera un escenario que podrá traer en el corto plazo presiones inflacionarias en el país. Por lo tanto, este otro componente del optimismo tiene ya muchos matices, nacionales e internacionales.

Ahora sí, hablemos de los otros factores internacionales. En general se tiene una presión inflacionaria a nivel mundial provocada por dos factores: el aumento en el precio de los alimentos (principalmente granos) y el aumento en los precios del petróleo. Los precios de los alimentos han tenido 8 meses de incrementos, en algunos casos tan pronunciados como el hecho de que el maíz aumentó a nivel internacional 65% en 4 meses. El arroz y el trigo también han tenido crecimientos muy importantes. Afortunadamente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación anunció un descenso de los precios en Marzo, que califican como una “tregua” ya que siguen existiendo muchos factores que hacen que se mantenga incertidumbre sobre el futuro del precio de los alimentos. Las reservas internacionales de cereales se encuentran en niveles bajos históricos, y aunque la perspectiva de cosechas para el 2011 es buena, no sería suficiente para reponer las reservas, por lo que se espera todavía niveles altos de precios durante el periodo 2011-2012. Si vemos las cotizaciones de diversos futuros de granos, el del maíz proyecta un incremento hasta Julio de este año, con un posterior periodo de descenso, mientras que el trigo y el arroz mantienen sus perspectivas de crecimiento en precio hasta Mayo del 2012. Evidentemente, además de las presiones inflacionarias, el riesgo mayor está por la parte social, ya que hablamos de los productos de alimentación más básicos a nivel mundial, y una carencia de estos tendría implicaciones muy fuertes. En el país hemos visto el notorio incremento del precio de la tortilla en los últimos meses, con un crecimiento aproximado del 50% anunciado en Diciembre, y un incremento en el primer trimestre de este año de un nivel cercano al 6%. Aunque existen diversos programas de apoyo, será difícil pensar en una reducción del precio en el corto plazo. Este es otro factor de presión inflacionaria como vimos que ya comenzó a reflejarse en Marzo.

El tema del petróleo seguirá con su tendencia a la alza, particularmente con toda la inestabilidad política y social que se ha dado desde Enero en diversos países del norte de África y Medio Oriente. Todo esto ha configurado un escenario mundial donde muchos países han comenzado a incrementar sus tasas de interés para controlar sus presiones inflacionarias. Por ejemplo, el Banco Central Europeo anunció el Jueves pasado un incremento de cuarto de punto porcentual para dejar su tasa en 1.25%, ya que busca bajar su nivel de inflación de 2.5% a 2%. Este es el primer ajuste que hacen desde 2008. China también hizo un cuarto ajuste en 6 meses ya que su nivel de inflación es del 4.9% mientras que su meta es del 4%. Otros países que han estado aumentando sus tasas de interés en Marzo son Chile, Brasil, Colombia, Uruguay, Corea del Sur, India entre otros. Sin embargo, el “efecto colateral” de estas medidas es el comprometer el ritmo de crecimiento económico, así que nos encontramos en un periodo delicado de balance a nivel mundial.

México sigue estimando que revisará su tasas de interés hasta el próximo año, ya que se considera que el crecimiento económico actual no ha generado un nivel que implique un sobrecalentamiento; habrá que revisar si todos estos factores externos no provocan que dicha revisión se haga durante el segundo semestre del año. También será importante monitorear a nivel mundial la forma en que los aumentos en las tasas de interés de estos países comienzan a afectar la dinámica de crecimiento económico que estamos viviendo.

lunes, 4 de abril de 2011

¿Cómo está la salud económica de Estados Unidos?

Sí, todos conocemos el ya trillado dicho de “si a Estados Unidos le da gripa, a México le da pulmonía”. En una dinámica económica donde Estados Unidos es el destino del 80% de las exportaciones de México, el origen del 30% de la inversión extranjera directa en el 2010, el principal origen de turismo internacional para nuestro país (y nosotros su principal destino en el extranjero), así como el principal destino de capital humano, tanto legal como ilegal, que sale de nuestro país, es inevitable esta dependencia.

En la gráfica podemos ver la relación entre ambas economías en los últimos 3 años. Para hacerlos comparables, convertí el nivel de PIB de los 2 países a un índice base 100, donde tomo como referencia el nivel del PIB del 4º trimestre del 2007 (previo a la crisis económica). El PIB nacional tardó más en comenzar a contraerse, pero su caída fue más fuerte y el inicio de la recuperación más lento. Por este motivo, mantenemos la continua preocupación e interés por saber cómo se encuentra y qué perspectivas tiene la economía de Estados Unidos.

Gráfica hecha por Atalaya con datos del Bureau of Economic Analysis y el INEGI.

También podemos observar en la gráfica que los 6 trimestres recientes de crecimiento que ha tenido Estados Unidos lo han llevado por fin a recuperar los niveles del PIB previos a la crisis. Esta tendencia siempre será una buena noticia, pero no permite afirmar que los efectos de su crisis económica se hayan recuperado al 100%.

En ese periodo, el total de la población de Estados Unidos aumentó en más de 10 millones de personas, de los cuales 5.7 millones tienen 16 años o más y por lo mismo son potencialmente fuerza laboral. Esto se traduce llanamente a que se está produciendo el mismo volumen de bienes y servicios, pero entre más personas. La consecuencia de esto es que haya todavía algunos indicadores clave que no se han podido recuperar, como son el empleo y el nivel de ingresos.

Su tasa de desempleo reportada en Marzo de este año es del 8.8%. Hay dos noticias buenas: es la tasa más baja de los últimos 2 años y tuvo una fuerte recuperación en el primer trimestre del año; la mala es que se encuentra todavía muy arriba de los niveles previos a la crisis, donde la tasa de desempleo era del orden del 4.5% al 5%.

Derivado de esto, el nivel de ingresos promedio de la población sigue sin recuperarse. De acuerdo a la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, esa variable ha tenido diversas fluctuaciones durante los últimos 2 años, y se encuentra ligeramente abajo del nivel más alto que se obtuvo en 2008.

Este panorama, aunado a otros factores externos e internos hace que recibamos continuamente señales encontradas sobre la economía norteamericana.

Por una parte, hay perspectivas muy positivas en algunos parámetros, como son el incremento en los pedidos de fábricas que tiene su mayor nivel desde Septiembre de 2006, o el aumento en el crédito al consumo que está permitiendo que haya más préstamos para gastos fuertes (compra de autos, botes, educación universitaria, etc.) con una caída del crédito en tarjetas. Pero por otra parte la gente sigue teniendo inquietudes sobre el futuro (el índice de confianza cayó en Marzo después de haber logrado el mes anterior el nivel más alto de los últimos 3 años), la inflación está creciendo a su nivel más alto en año y medio, y el mercado de bienes raíces residenciales tiene varios temas delicados por delante (el precio de las casas sigue cayendo, y muchas familias siguen con problemas hipotecarios que los pueden llevar a la pérdida de sus propiedades). Por si faltara poco, el gobierno americano está negociando fuertes reducciones en el gasto público, lo que puede ser positivo en un largo plazo por los altos niveles de déficit que tienen, pero en el corto plazo puede comprometer el ritmo de crecimiento.

Así como inicié con un dicho, cerraré con otro: “el que con leche se quema, hasta al jocoque le sopla”. Es normal que las amenazas que identificamos nos provoquen temores, por las implicaciones que podrían tener en las economías de ambos países cuando todavía nos encontramos en un delicado estado de recuperación. Pero no olvidemos que en cualquier momento, así como hay amenazas, también hay oportunidades. La realidad nos indica que aún dentro de los temores que ha habido de una doble recesión por más de un año, Estados Unidos ha logrado ligar 6 trimestres de crecimiento y mantiene perspectivas de crecimiento para el 2011. Por lo tanto, asegurémonos de tener visibles en todo momento las fuerzas negativas y las positivas que debemos monitorear, evaluar y analizar; aquí le presenté las que considero más relevantes por el momento. Esto nos permitirá tomar mejores decisiones y actuar más oportunamente, lo que finalmente es una de las grandes funciones de la dirección de empresas.

Censo 2010: algunos datos sobre los cambios que tenemos como país


Artículo publicado en Plaza de Armas (www.plazadearmas.com.mx), periódico de Querétaro, el 28 de Marzo de 2011

A finales de Noviembre del año pasado se dieron a conocer los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda 2010. A inicios de este mes se publicaron ya los resultados definitivos, con lo que hemos podido conocer una gran cantidad de datos sobre nuestro perfil poblacional, educativo, económico y de vivienda.

Dentro de todo este mar de datos que sin duda requieren seguir siendo estudiados y analizados, extraeré algunos cuantos que nos permiten identificar tendencias sociales interesantes y grupos con necesidades particulares.

En el país somos más de 112 millones de mexicanos, lo que nos ubica en el lugar 11 de población a nivel mundial. Se sigue confirmando la tendencia de disminución de la tasa de crecimiento poblacional que comenzó a registrarse desde el censo de 1980. Esta reducción ha cambiado ya el perfil de nuestra pirámide poblacional, como vemos en la siguiente tabla.


Censo 1990
Censo 2010
Población de 0 a 14 años
38.6%
29.3%
Población de más de 65 años
4.2%
6.3%
Sin embargo, México sigue siendo un país joven. La mitad de la población tiene 26 años o menos, y estamos viviendo lo que se conoce como el “bono demográfico”; es decir, el periodo en que por este cambio en la pirámide poblacional tenemos una gran fuerza de trabajo (gente de 14 a 64 años). Si bien, esto debía ser una oportunidad histórica en términos de productividad, por la lenta recuperación del empleo que tenemos se está convirtiendo en un riesgo social por la cantidad de jóvenes sin oportunidades laborales.

La mitad de nuestra población se concentra en 7 entidades: México, Distrito Federal, Veracruz, Jalisco, Puebla, Guanajuato y Chiapas. En el país, uno de cada 5 mexicanos vivimos en un estado diferente al que nacimos, con comportamientos tan variados como el de Quintana Roo, donde la mitad de sus habitantes nació en otros estados, o el de Chiapas, donde más del 96% de sus habitantes nació ahí.

Esto se explica por nuestros movimientos migratorios internos. En los últimos 5 años, son cinco los estados que proporcionalmente han recibido más gente de otros lados: Baja California Sur, Quintana Roo evidentemente, Colima, Nayarit y Querétaro. En la otra situación está el Distrito Federal, que es la entidad de la que han salido más mexicanos, principalmente a estados circunvecinos y dentro de estos, con mayor preponderancia al estado de México.

Esto produce que tengamos dinámicas poblacionales muy diferentes en los estados. Por una parte, los que más han crecido de forma proporcional en los últimos 10 años son Baja California Sur, Quintana Roo y Querétaro. Esto implica grandes retos en cuanto a la generación de vivienda, infraestructura y empleo, pero también implica oportunidades por el crecimiento de mercado potencial en esas entidades para bienes de consumo.

En el extremo opuesto se encuentran el D.F., Guerrero, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán, que son los estados con menos crecimiento proporcional en el mismo periodo. Esto es consecuencia de diversas situaciones estructurales, tanto de infraestructura, calidad de vida y perspectivas económicas, y sus retos son para romper esas dinámicas que no son sanas en un largo plazo.

En 20 años, la población que vive en zonas urbanas (más de 100,000 habitantes) pasó de 44.4% a 47.8%. Esto va en concordancia con la dinámica mundial, donde se estima que es el 51% la que vive en ambientes urbanos. Esto tiene ciertas ventajas en el sentido de un menor costo de desarrollo de infraestructura, pero presenta grandes retos en tema de calidad de vida.

En otra perspectiva, un grupo que creció aceleradamente en los últimos 10 años es el de población nacida en otro país, que se duplicó al llegar a cerca del millón. Esto habla de cambios importantes en dinámicas económicas, sociales y culturales, y representa un grupo social que está creciendo como nunca antes lo había hecho.

Otro grupo poblacional al que es importante observar y atender adecuadamente es el de la población con discapacidad. Es cierto que en años recientes se ha ganado mucho en términos de conciencia y sensibilidad sobre sus condiciones y necesidades, pero sin duda hay mucho que trabajar en temas de respeto e igualdad. Hablamos de una población de casi 5.8 millones a nivel nacional, donde la limitación más frecuente es para poder caminar o moverse (58%), y le siguen ver (27%) y oír (12%).

Por último, se registraron 28.6 millones de viviendas habitadas en el país. Dos movimientos importantes en el tipo de accesorios o equipamiento de las viviendas es el crecimiento en hogares con computadora (pasó de 9.3% a 29.4% en los últimos 10 años), y en la posesión de automóvil (pasó del 32.5% al 44.2%). Esto habla de necesidades que la gente seguirá buscando atender y que nuevamente generan otras oportunidades.

Los censos sin lugar a dudas tienen un gran valor en la información generada. Es responsabilidad nuestra asegurar que la revisamos no sólo como fotografías fijas, sino como “películas” al comparar los resultados de distintos años, ya que esto nos permitirá entender de mejor manera los cambios que vive el país y así identificar oportunidades y riesgos para el desarrollo de negocios.

Datos para Querétaro de las variables presentadas
Variable
Valor para Querétaro
Población
1,830,000 personas (crecimiento del 2.6% en 10 años)
Población nacida en otra entidad o país
23.8%
Población que vivía en otra entidad hace 5 años
5.9%
Población con discapacidad
67,000 personas
Viviendas
450,000 (crecimiento de 4.2% en 10 años)
Viviendas con computadora
34% (arriba de la media nacional)
Todos los datos presentados son del Censo de Población y Vivienda 2010, INEGI.

Impactos de la tragedia de Japón en la economía mexicana

Artículo publicado en Plaza de Armas (www.plazadearmas.com.mx), periódico de Querétaro, el 21 de Marzo de 2011.

Mucho se ha escrito y hablado sobre las diversas desgracias que ha estado viviendo Japón en la última semana. Existe aún mucha incertidumbre y nerviosismo sobre las implicaciones económicas de los fenómenos naturales que sufrieron recientemente, en particular por la crisis nuclear que siguen enfrentando (al cierre de esta columna seguían los esfuerzos por controlar la planta nuclear de Fukushima).

En un planeta tan interconectado y dado que hablamos de la 3ª economía mundial, es imposible pensar que estos eventos no tendrán impacto en otros países, aunque todavía es difícil tener una evaluación clara de su magnitud. Sin embargo, analicemos ciertos datos que nos permitirán identificar el tipo de consecuencias en diversos horizontes de tiempo.

 A los días siguientes del terremoto, los inversionistas de diversos países mostraron desconfianza y temores, lo que llevó a caídas en muchas bolsas; sin embargo, para el Jueves, Japón, Estados Unidos, Corea del Sur y China tuvieron una primer jornada de crecimiento. No se puede decir que se tenga ya una situación bursátil estable a nivel mundial, pero los inversionistas de algunos países comienzan a tener una confianza inicial en las acciones de contención en la planta nuclear, en las acciones del Banco Central japonés con la gran inyección de dinero que hicieron al sistema financiero, y comienzan a identificar “gangas” en algunas acciones ante las recientes caídas, lo que lleva a reactivar el mercado bursátil. En resumen, podemos esperar aún varias jornadas de comportamiento volátil en el corto plazo.

En un horizonte de mayor plazo, hay algunos eventos que tendrán repercusiones en las próximas semanas y meses. A nivel mundial, Japón es un actor clave para los sectores automotriz, de alta tecnología y de maquinaria de precisión; por lo tanto, los paros o reducciones de producción que han hecho diversas plantas (Sanyo, Toshiba, Toyota, Honda, Canon, Panasonic, etc.) por racionamientos de energía o por otras circunstancias han tenido ya efectos en algunos precios internacionales de materias primas o componentes y, en algunas semanas, podrá comenzar a generar desabasto en plantas de diversos países, afectando las cadenas productivas de estos sectores económicos. Por lo pronto, en México ya comenzaron los desabastos de algunos componentes y cierres de un par de días en algunas plantas. Los mayores efectos se podrán comenzar a ver en mayor medida dentro de las siguientes semanas, conforme se vayan acabando las existencias que estas empresas tienen actualmente.

En el horizonte de más largo plazo, que abarca los siguientes años, las implicaciones mundiales serán en cuanto a las estrategias de generación de energía. La Asociación Nuclear Mundial estima que el 15% de la energía del mundo se genera con reactores nucleares, y muchos países ven éste como uno de los caminos a seguir para reducir las emisiones de carbono en la generación de energía. Sin embargo, en varios países se ha desatado la discusión sobre la continuidad de estos programas, como son Alemania, Suiza e Israel por mencionar algunos. Aunque seguro habrá debate en varios países, por lo pronto las declaraciones de los 2 principales países generadores de energía eléctrica con base en reactores nucleares, que son Estados Unidos y Francia, son en el sentido de seguir con sus programas. Para Japón, el tercer productor de este tipo de energía, es un tema de profundas implicaciones estratégicas. De acuerdo a la firma de inteligencia Stratfor, Japón importa prácticamente el 100% de su petróleo, por lo que la energía nuclear les daba una fuente de control interno para la generación de energía; si como consecuencia de las evaluaciones técnicas y políticas Japón decide atenuar o frenar su programa de energía nuclear, esto podría limitar el ritmo de crecimiento del tercer motor económico del planeta.

En términos más amplios, el impacto directo hacia México podría ser relativamente bajo por la poca participación que tiene Japón en diversos frentes económicos (representó el 0.9% de la inversión extranjera directa en el 2010, el 0.6% de las exportaciones y aproximadamente el 0.3% del turismo internacional); claro que estos parámetros tienen un efecto multiplicador en el país, pero es más difícil evaluar su magnitud. Donde hay una mayor participación de Japón es en las importaciones, ya que representa el 5% de éstas. Seguramente el impacto más amplio se verá en aquellos sectores económicos que tienen cadenas productivas desde y hacia Estados Unidos en los sectores automotriz y de alta tecnología, por el intercambio comercial fuerte que hay entre Japón y Estados Unidos y nuestra intensa actividad industrial con estos últimos. ¿Qué beneficios podría haber? En el suministro de todo lo necesario para el proceso de reconstrucción que deberá seguir la región.

Es importante monitorear el desarrollo de estos sectores; usted identifique la forma en que su organización participa dentro de estas cadenas, directa o indirectamente, para preparar planes de contingencia. El siguiente par de meses será clave para poder dimensionar de mejor manera el impacto total de estos eventos.

La competitividad de Querétaro

Artículo publicado en Plaza de Armas (www.plazadearmas.com.mx), periódico de Querétaro, el 14 de Marzo de 2011

Dentro del marco de la convención nacional de CANACINTRA desarrollada en Querétaro la semana pasada, hubo diversos reconocimientos sobre la competitividad del estado, incluida una declaración del presidente nacional de dicha organización en la clausura del evento.

¿Qué implica ser competitivo? El Foro Económico Mundial (WEF) lo define como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país. El Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) lo define como la capacidad de atraer y retener inversiones y talento. Estos elementos inciden en las probabilidades de crecer más rápidamente en el mediano y largo plazo en una región, y por lo tanto, deben generar impacto en los niveles de ingreso y de bienestar de una sociedad.

De acuerdo al estudio del WEF, que evalúa a más de 130 países, México ha mantenido prácticamente la misma calificación desde el 2006. Ese estancamiento en la calificación se ha traducido en la pérdida de 14 lugares a nivel mundial; es decir, México ha pasado del lugar 52 al 66. Es cierto que cada año se evalúan más países, pero ese no ha sido el factor que explica esta pérdida de lugares, sino que otros países mejoran sus elementos de competitividad.

El ámbito en el que más ha mejorado el país dentro de la clasificación general es el de estabilidad macroeconómica (principalmente por el sano balance de deuda pública, problema que ha afectado a muchas economías recientemente), y el ámbito en el que más lugares ha perdido es en el desarrollo de mercados financieros (por poca disponibilidad de capitales locales y una mala regulación para el intercambio de valores).

Ahora, a nivel nacional, se publicaron el año pasado dos estudios, uno del IMCO y otro del Instituto Tecnológico de Monterrey. Ambos evalúan más de 100 variables en diversos ámbitos: económico, legal, político, infraestructura, medio ambiente, educación, salud, relaciones internacionales, ambiente laboral, etc. En ambos estudios, Querétaro está ubicado en tercer lugar a nivel nacional, detrás del Distrito Federal y de Nuevo León. Las siguientes son las fortalezas y debilidades del Estado acorde a ambos estudios (existen muchos otros rasgos identificados, pero sólo enumeraré los que aparecen en las 2 evaluaciones):


Fortalezas
Debilidades
·         Crecimiento del PIB, en particular en el sector servicios
·         Confiabilidad y participación ciudadana en elecciones
·         Buena calificación de deuda
·         Seguridad
·         Aumento en líneas telefónicas, fijas y móviles
·         Generación de empleo
·         Desigualdad en los ingresos
·         Vías terrestres de comunicación
·         Mal aprovechamiento del agua
·         Inversión extranjera directa


Los estudios fueron hechos con información principalmente del 2008, pero vemos que algunas de las debilidades persisten, como el desempleo, ya que el Estado se encuentra arriba de la media nacional. El reto es importante, ya que acorde a los datos del censo 2010, Querétaro es el sexto estado con mayor ingreso de gente en el país. Esto tiene sus beneficios en cuanto al potencial de crecimiento, pero implica desarrollar infraestructura y desarrollar fuentes de trabajo. Veremos cómo se desarrolla a futuro este balance, pero por lo pronto, la buena competitividad del Estado permite visualizar perspectivas positivas.

Evolución de las posiciones de competitividad del Estado acorde a ambos estudios.



2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
IMCO
5
4
4
6
4
3
3
3

Fuente: Índice de Competitividad Estatal 2010, IMCO



1995
1997
1999
2001
2003
2007
2010
ITESM
8
4
8
8
10
12
3

Fuente: La competitividad de los Estados Mexicanos 2010, EGAP, ITESM